Tener techo es un derecho 🏠No a los desalojos y a la destrucción de casas en Vallcarca
España se enfrenta a una crisis inmobiliaria que se ha convertido rápidamente en una de las más agudas de Europa.
Desde 2015, casi una dĂ©cima parte del parque inmobiliario del paĂs ha sido adquirido por inversores o convertido en alquileres turĂsticos. La escasez ha contribuido a que los precios suban mucho más rápido que los salarios, haciendo que las viviendas asequibles sean inaccesibles para muchos. Los inversores cada vez convierten más inmuebles residenciales en activos financieros. El aumento del turismo mundial ha hecho que los propietarios favorezcan los alquileres a corto plazo frente a los inquilinos protegidos a largo plazo.
Una reserva de viviendas sociales, antaño elogiada, que daba cobijo a familias en apuros, se ha reducido después de que los gobiernos las vendieran para recaudar dinero.
Los precios de los alquileres han aumentado un 57% en el paĂs desde 2015 y los de la vivienda un 47%, mientras que los ingresos de los hogares han crecido apenas un 33%. Un informe reciente del Banco de España estimĂł que casi la mitad de los inquilinos españoles gastan el 40% de sus ingresos en alquiler y facturas de servicios pĂşblicos, en comparaciĂłn con un promedio de la UE del 27%.
Otras ciudades europeas se han visto afectadas por la crisis inmobiliaria, pero Barcelona ha sido la más afectada, los alquileres aumentaron un 68% en una década, superando los aumentos salariales.
La ciudad atrae a unos 15 millones de turistas al año y al mismo tiempo hay casi 5000 personas sin hogar.
En este momento de crisis habitacional el ayuntamiento de barcelona ha lanzado un orden de desahucio para tres edificios de titularidad municipal y dos solares privados donde existen asentamientos de barracas.
En total , el ayuntamiento quiere dejar en la calle a unas 60 personas, 15 de ellas menores de edad y la mayorĂa en situaciones de vulnerabilidad.
mas info: https://sombarri.vallcarca.net/ https://habitatge.vallcarca.net/








